miércoles, 24 de abril de 2013

TALLER # 4



RELACIONES DE PODER
     

      SOCIABILIDAD Y RELACIONES DE PODER
      FRASES:
       1.   Las relaciones de poder viene determinadas por la existencia objetiva de diversidad         entres los individuos.
*Principalmente las relaciones de poder están determinadas por las diversidades entre los individuos, porque cada a individuo posee capacidades, habilidades y características físicas distintas que definen culturalmente adonde pertenecen.
2. El poder no es un fenómeno externo, impuesto, corruptor de una pretendida naturaleza o fuerza coercitiva necesaria para el mantenimiento de la vida en la sociedad.
*El poder no es un fenómeno externo porque es como esa capacidad que tienen unos individuos o grupos para influir o condicionar el comportamiento y el pensamiento de otros individuos
3. Los tipos de poder como fuentes o recursos son considerados esenciales para una determinada sociedad.
*Gracias a los tipos de poder la sociedad se encuentra en un estado organizado y equilibrado.



PALABRAS CLAVES:
1.      Sociedad.
2.      Diversidad.
3.      Colectividad



RELACIONES DE PODER EN EL AULA




1. La educación como práctica social y política transmite la cultura dominante mediante el intercambio social, el curricular  el lenguaje y las relaciones de poder que se dan en el aula y en la institución.




*en el jardín de infantes, las niñas y los niños van asimilando los contenidos del curriculum y van configurando su cuerpo de ideas y representaciones subjetivas conforme a los intereses de los grupos hegemónicos.




2. Desarrollar la experiencia de la observación en el aula.




*El propósito fue observar los intercambios sociales y las relaciones de poder que se dan en el salón de clase y de esta manera interpretar y analizar cómo se reconstruye la cultura individual y grupal mediante las relaciones interpersonales, la organización del espacio, el curriculum explícito y oculto que se desarrolla en el aula.




3.  la reproducción de las desigualdades en la sociedad son producto de las relaciones sociales y del contexto económico y político como totalidad articulada.




*donde la práctica social contribuye a la internalización de la cultura dominante por parte de los grupos populares que los lleva a percibir y comprender la realidad de acuerdo con los intereses y las necesidades de los grupos hegemónicos; como forma de dominación ideológica.


PALABRAS CLAVES

*sociabilidad
* observación
*experiencia



LAS RELACIONES DE PODER PENETRAN EN LOS CUERPOS




1. El poder para el filósofo francés no sólo se ejerce de arriba (el Estado) hacia abajo, a través del mecanismo de la represión.




*El poder no únicamente hace blanco en el cuerpo prohibiendo, negando... Ante todo ejerce sus efectos creando realidades, estableciendo disciplinas, suscitando formas de deseo... Lo hace a través de las relaciones interpersonales cotidianas: entre maestro y alumno.




2. las risas sonoras que habían acompañado durante tanto tiempo, y al parecer en todas las clases sociales.




*Al parecer en tiempo pasado se creía mucho en la inocencia de las personas en cambio hoy en día las personas han avanzado en sus capacidades para descubrir las relaciones de poder que rigen todo su cuerpo como tener en cuenta que su cuerpo es algo de mucha importancia.




3. Además, hemos de ser conscientes de que en nuestro papel de consejeros podemos estar sirviendo como correa de transmisión de este tipo de discursos falaces.




* convirtiéndonoslos inadvertidamente en parte del complejo engranaje que moldea nuestros cuerpos y nuestra sexualidad.




PALABRAS CLAVES




*Cuerpo

*sociedad
*etapas



CONSENSOS, CONFLICTOS Y RELACIONES DE PODER




 1. que si se tiene la audacia de llamar a los fantasmas, es preciso también tener el coraje para no salir corriendo cuando éstos aparezcan.





*Eso significa, en este caso, tener el coraje para abordar cuestiones vinculadas a las problemáticas sociales (hablar de paz implica hablar de las dificultades para alcanzarla.




2. si los derechos del niño enuncian que éste es un sujeto de derecho, portador de opiniones, que deben ser escuchadas y respetadas por los adultos...¿aceptaremos como docentes replantear nuestra relación asimétrica con ellos en función del pleno respeto a esos derechos?"




*se podría objetar – pericial, eludiendo el abordaje de las problemáticas que de éstos se desprenden.

PALABRAS CLAVES



* Problemáticas

*Conflictos
*derechos







No hay comentarios:

Publicar un comentario