jueves, 11 de abril de 2013

TALLER # 3




DEFINICIONES DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

1. Asumir crítica y creativamente el trabajo cotidiano. 
- Es mirar críticamente las propias prácticas educativas.- Es acudir a la "malicia indígena" para optimizar procesos escolares, atreviéndose a darle salidas creativas y/o divertidas.- Es leer y enriquecer la rutina docente desde otras perspectivas.- Es la manifestación de la curiosidad constante del maestro que se hace cada vez más maduro y sistemático.



2. La investigación educativa se define como la explicación sistemática y racional de los problemas de la realidad educativa, a través de la búsqueda de nuevos conocimientos, del análisis de las funciones, los métodos y los procesos educativos.



3. Conocer los factores históricos, culturales, sociales y económicos que han regido las acciones y que han dado sentido y dirección al sistema educativo en diferentes épocas.Desarrollar conceptos, enfoques y esquemas bajo los cuales se puedan interpretar los fenómenos educativos.Generar marcos teóricos desde los cuales se adopte una actitud crítica de la situación que priva en determinado momento.Fundamentar el desarrollo y la implantación de nuevos modelos educativos. Obtener datos que permitan una planificación congruente con las políticas educativas nacionales.Evaluar cada uno de los procesos, programas, actores y centros que conforman el sistema educativo.



4. Hace énfasis en los análisis de los procesos comprometidos en la enseñanza y el aprendizaje y en relación de los sujetos con los saberes. No se restringe al quehacer del maestro, considera la elaboración conceptual y epistemológica para consolidar el saber pedagógico  consustancial al docente intelectual e investigador.


5. Es un sistemático que se convierte en una conciencia critica sobre la realidad para poner en evidencia como los sujetos se ven involucrados en las practicas escolares para proponer alternativas de mejoramiento o de invención de las cosas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario